By Vishal Sikka

¿Cuál es el cambio?
SAP siempre fue sinónimo de negocios en tiempo real. SAP R/3,
que salió al mercado hace 20 años, comenzó la revolución de
re-ingeniería de procesos de negocios ayudando a las compañías a
automatizar de principio a fin sus procesos de negocios. La
arquitectura cliente-servidor de tres capas, introducida por SAP
(interfaz de cliente – lógica de proceso – base de datos) creó
una abstracción en la capa de datos que resultó consistente con
la provista por la capa de lógica de proceso para hacer negocios
a gran escala (por ejemplo, tomar pedidos de clientes, o
despachar productos) e hizo posible una era de grandes avances
en productividad. Ésta fue la tendencia del "tiempo real" en
1992, con múltiples departamentos y regiones en un mismo
sistema.
Sin embargo, esto demandó un gran sacrificio: debido a las
restricciones de la arquitectura basada en disco de la capa de
datos, estos sistemas de registro tenían que insertar
información en diferentes bases de datos para que los datos
capturados tuvieran sentido, lo cual introducía demoras
significativas, desconfianza e inconsistencia. La información
estaba alejada del alcance de los usuarios. Además, cuando la
información web, social, automática y móvil entró en el ámbito
empresarial, surgió una clara necesidad: pasar de la
automatización de procesos al empoderamiento de las personas en
tiempo real, sobre la base de TODA la información
disponible. Claramente se podía ver que la arquitectura de
aquella época, con sus limitaciones, no iba a poder satisfacer
las necesidades de los siguientes veinte años de software para
empresas. Gracias a esta intuición, hace seis años Hasso se hizo
una pregunta estratégica: si diseñáramos SAP R/3 desde cero,
¿cómo sería?
La respuesta era bastante clara: HANA. Una moderna plataforma
de información que une OLTP y OLAP, y ejecuta procesos
masivamente paralelos en múltiples núcleos sobre una única copia
de datos que reside COMPLETAMENTE en la memoria principal. Se
trata de una arquitectura radicalmente simplificada, que elimina
la necesidad del procesamiento por lotes. HANA captura datos y
permite hacer analytics de manera interactiva e instantánea
sobre los datos transaccionales que subyacen a toda decisión en
tiempo real, lo cual hace posible la colaboración en vivo, así
como el estilo de vida móvil, "siempre enchufado", porque ya no
sirve tener reportes con información desactualizada.
Acercar esta visión de una tecnología revolucionaria de una
manera progresiva fue el desafío que nos propusimos con nuestro
roadmap. Y lo hicimos a un ritmo de innovación realmente
vertiginoso: en un año y medio logramos SAP Business Objects,
SAP Business Warehouse, SAP Business One, SAP CRM, más de 30
nuevas aplicaciones, más de 150 startups y ahora la SAP Business
Suite corriendo sobre SAP HANA. Todo esto nos brinda una
plataforma que renueva la anterior y ofrece nuevas capacidades,
de una manera sin igual. Además provee un ecosistema de lo
mejor, en tanto el enfoque de SAP siempre ha sido encarar la
innovación dentro de SAP y co-innovar con sus partners y
clientes. Con esta idea hemos estado trabajando codo a codo
junto a nuestros partners y hemos dado inicio al programa HANA
para startups, que reúne a SAP HANA con la pasión y la
creatividad de la comunidad de startups. Trabajar en nuestro
ecosistema tiene como resultado una mayor apertura y mejores
opciones para los clientes, de manera tal que nunca tengan que
renunciar a las cosas que más les importan.
Extiendo mis felicitaciones a todas las personas que contribuyeron
en este acontecimiento, en especial a los equipos de SAP Business Suite
y de HANA, liderados por Bernd Leukert y Franz Faerber, por haber
hecho posible este día. Dedico este logro enorme a Hasso Plattner por
su eterna búsqueda de negocios en tiempo real, así como por su
incansable compromiso con la renovación de SAP y su tarea como mi
mentor.
Además, gracias al poder y la ubicuidad del SQL, SAP Business
Suite sigue abierta a otras tecnologías de base de datos, así
como a otros proveedores. Una sola versión de SAP Business Suite
continuará sin modificaciones. La innovación de SAP Business
Suite, como por ejemplo la posibilidad de enviar lógica de
procesamiento centrada en datos desde el servidor de
aplicaciones hacia la capa de base de datos a través de stored
procedures, también estará disponible para otras bases de
datos, lo cual mejorará su rendimiento.
El valor de negocio de este cambio
Entonces, ¿qué se puede hacer con esta plataforma de negocios en
tiempo real, y cómo se puede aprovechar realmente esta velocidad para
mejorar los negocios? Creo que hay tres niveles de beneficios que
podemos obtener.
Primero, modelos de negocio más inteligentes, sobre la base de
analytics y procesamiento en tiempo real, los cuales ahora son
posibles.
Quisiera mostrar un ejemplo muy sencillo que ilustra el poder
de combinar en tiempo real transacciones y analytics, y cómo
esto puede cambiar el proceso: se trata de la emisión de pasajes
aéreos. Este sistema comenzó como un sistema transaccional, que
vendía pasajes a un precio fijo, y registraba datos esenciales
de los clientes. Luego, esa información se pasaba a plataformas
específicas para hacer análisis y, a través de sofisticados
algoritmos, cambiaba los precios tan frecuentemente como fuera
posible (en general una vez por semana, debido al tiempo que
consumía la tarea de transferir y evaluar los datos). Ahora es
posible recalcular esos precios en la misma plataforma
transaccional que captura la demanda de los clientes, con un
flujo constante de datos externos, tales como patrones del clima
e información social. De hecho, con cada transacción ahora se
puede analizar y recalcular el precio del siguiente pasaje, al
tiempo que se entiende perfectamente al cliente como un
individuo único, con un trato especial. Esto permite llegar casi
al punto de emparejar oferta y demanda, mejorando la
rentabilidad y el servicio al cliente. John Deere, por ejemplo,
está buscando una manera de extender su modelo de negocios para
incluir servicios al cliente en su oferta de productos. Como las
máquinas de hoy recolectan enormes cantidades de datos a través
de sus sensores (clima, suelo), el seguimiento y la evaluación
de estos datos en tiempo real abrirá nuevas maneras de utilizar
la información de tiempo real. La misma transformación es
posible en el terreno de los productos electrónicos para el
consumidor final, y el cuidado de la salud (dispositivos médicos
y medicina personalizada), por nombrar sólo algunas
aplicaciones.
En segundo lugar, con procesos de negocio más rápidos podremos
ejecutar decisiones durante la ventana de oportunidad.
Esto le da la capacidad a cualquiera para seguir sus ideas,
utilizar escenarios alternativos basados en mejores cálculos
aplicados al procesamiento de la base de datos, y aprovechar el
tiempo ahorrado para tomar mejores decisiones. Si el proceso de
planeamiento de recursos de manufactura (MRP) de una fábrica
grande o el saldo de caja disponible de un banco no requiriera
horas, sino que se pudiera calcular en minutos o incluso
segundos, ¿qué podríamos hacer con el tiempo ahorrado? Podríamos
probar escenarios alternativos que se adecuaran mejor al plan de
oferta y demanda, o poner el efectivo en inversiones de mayor
rendimiento y menor riesgo, para obtener un valor de negocio
significativo.
Por último, espero que la eliminación del procesamiento por
lotes simplifique el entorno de la informática empresarial y
(algo que es más importante aun) los procesos de negocios.
Con la fusión de OLTP y OLAP en una misma plataforma se viene
una enorme simplificación. Durante mucho tiempo los CIOs han
tratado de cambiar de raíz su mentalidad de hacer "que todo siga
andando", para encaminarse hacia la "innovación" que entusiasma
a los stakeholders del área empresarial. Con la eliminación del
procesamiento por lotes y la habilidad para hacer agregaciones
instantáneas y usar extensiones, nos encontramos ante un sistema
ágil que reducirá los costos operativos, al tiempo que hará
posible lograr innovaciones más inteligentes. La simplificación
en las capas de IT también eliminará capas de negocio, en las
cuales veremos una eliminación de funciones redundantes que se
han ido acumulando para recoger y transferir información atorada
en los flujos de la empresa.
Lo que se viene
El siguiente paso para SAP es re-inventar las redes de negocios
con la capacidad transformadora de la plataforma SAP HANA. La
nube es el lugar ideal para que la información se comparta en
tiempo real a gran escala, así como para que la colaboración
llegue a dar forma a la decisión, y la conectividad móvil
instantánea llegue a todo el mundo. Con la plataforma en la
nube, podemos reinventar el alcance de nuestras aplicaciones y
nuestra infraestructura, de maneras que hasta ahora no habíamos
podido imaginar. En esta nueva plataforma podremos dar más poder
a las startups, a los clientes y a los partners para que
participen de la nueva economía del tiempo real, en una red
mundial de negocios en tiempo real.
Original Version: http://www.saphana.com/community/blogs/blog/2013/01/10/a-promise-delivered-sap-business-suite-is-now-powered-by-hana
No hay comentarios:
Publicar un comentario